Utilizamos cookies propias para mejorar la experiencia de navegación

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

Admin

URL del sitio web:

Aprender de la tragedia

Han comenzado esta semana los trabajos del grupo de expertos creado por el Gobierno alemán para revisar estándares de seguridad y procedimientos de las aerolíneas a raíz de la tragedia aérea en los Alpes franceses, en la que un Airbus 320 de la compañía Germanwings, filial de bajo coste de Lufthansa, se estrelló con 150 personas a bordo cuando cubría la ruta entre Barcelona y Düsseldorf. Los expertos han comenzado esta semana a analizar los sistemas de cierre de las cabinas de vuelo y revisar los exámenes médicos y psicológicos que se realizan a los pilotos. Sus trabajos serán elevados a debate en foros internacionales. Las cámaras de Informe Semanal han entrado en los centros de formación y entrenamiento y en aquellos centros donde se supervisa la idoneidad, física, mental y técnica de los pilotos españoles. 

4U 9525: Una tragedia sin sentido

El airbus A320 de la compañía alemana Germanwings, filial de Lufthansa, que se estrelló este martes en los Alpes franceses, ha dejado 150 muertos. Un equipo de Informe semanal se ha desplazado a Barcelona, donde los familiares de la víctimas han vivido momentos de angustia y desesperación. Visitará el instituto Giola de Llinars del Vallés donde 16 estudiantes alemanes de cuarto de la ESO, que viajaban en el avión siniestrado, regresaban a su país tras participar en un programa de intercambio cultural. Hablará con psicólogos de Cruz Roja, que han atendido a los familiares. También entrevistará al decano del Colegio de Pilotos de Líneas Aéreas, Luis Lacasa, al director general de Aviación Civil del Ministerio de Fomento, Ángel Luís Árias; a Francisco Molinero, del equipo de identificación en Catástrofes de la Guardia Civil, y a Hipólito Gómez, teniente jefe de la Sección de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil.

 

La vida en un chip

Móviles en futuro

El Mobile World Congress de Barcelona es uno de los eventos tecnológicos más importantes del año. 'Informe Semanal' ha desplazado allí un equipo para descubrir las tendencias y novedades de las nuevas tecnologías. Ha habido ponencias de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, o Sundar Pichai, vicepresidente senior de Google. Mitchell Baker, presidenta de la Fundación Mozilla y la presidenta y directora ejecutiva de la Corporación Mozilla; Agustín Cordón, vicepresidente de la Mobile World Capital y Javier Carrillo, desarrollador de videojuegos y multiplataformas, entre otros, han hablado para 'Informe semanal' de la feria tecnológica.

La asignatura del miedo

Más de medio millón de escolares españoles sufre o ha sufrido acoso en el entorno escolar, casi siempre por parte de compañeros de su misma edad. Se trata de un fenómeno mucho más grave que las peleas o conflictos puntuales, normales en escolares y adolescentes en su medio educativo, ya que implica una intimidación o maltrato de una forma continua y permanente, a espaldas de los adultos, y con la intención de humillar o abusar de una víctima indefensa y sus consecuencias suelen ser graves, especialmente a nivel psicológico, para sus víctimas. Dos menores han sido condenadas recientemente a cuatro meses de tareas socio educativas por el acoso escolar de Carla, una estudiante de 14 años que terminó suicidándose en Asturias. Su madre, Montserrat Magnien ha relatado para Informe Semanal el drama en el que puede llegar a convertirse el acoso escolar.

Suscribirse a este canal RSS

tempobet Instagram Profile Kredi Notu
tempobet Instagram Profile