Utilizamos cookies propias para mejorar la experiencia de navegación

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

Admin

URL del sitio web:

Eva Blanco: el tiempo hace justicia

La detención de Ahmed Chehl como presunto autor de la violación y asesinato de la adolescente Eva Blanco ocurrido hace 18 años en la localidad madrileña de Algete, ha sido posible gracias a los avances en genética forense y al tesón de los miembros de la brigada judicial de la Guardia Civil. Ahmed, de 52 años, de origen marroquí y con pasaporte español, fue detenido por agentes de la Guardia Civil y miembros de la Gendarmería francesa en la localidad francesa de Pierrefontaine Les Varans, próxima a la frontera suiza, donde residía. Aprobada su extradición a España, intentó suicidarse sin éxito. Un equipo de Informe Semanal ha entrevistado a los padres de Eva, así como al responsable de la investigación, el capitán de la Brigada Judicial de la Guardia Civil. La Benemérita ha mantenido vivo el empeño por detener al presunto asesino de Eva Blanco durante todos estos años. Otro personaje clave en la resolución del asesinato y que habla para Informe Semanal, es el entonces alcalde de Algete, Jesús Herrera, quien entre 1999 y 2007 impulsó la recogida voluntaria de 2.013 muestras de ADN, correspondientes a la mitad de los hombres de la ciudad. Iniciativa que, según fuentes de la investigación, ha sido decisiva para la resolución del caso.

 

Lo que queda de ETA

Fruto de la colaboración de la Guardia Civil y la policía francesa, la operación Pardines culminó esta semana con la detención en el sur de Francia de Iratxe Sorzabal y David Pla, componentes de la cúpula de ETA, así como el antiguo jefe del aparato internacional, Ramón Sagarzazu. 'Informe Semanal' ha entrevistado a tres periodistas, escritores y analistas especializados en el terrorismo etarra, Florencio Domínguez, Luis Rodríguez Aizpiolea y Miguel Larrea, para conocer el alcance de esta detención y pulsar el estado actual en el que se encuentra la banda terrorista tras esta nueva operación policial.

 

Desmontando a Plutón

La comunidad científica asegura que la llegada a Plutón supone una nueva era en la exploración espacial. Las primeras imágenes llegaban a la Tierra, gracias a la pequeña nave New Horizons, que ha tardado nueve años y medio en sobrevolar este planeta. 'Informe semanal' ha estado en uno de los telescopios del Instituto de Astrofísica de Canarias, donde un grupo de investigadores españoles seguía en tiempo real la captura de las primeras imágenes. En el reportaje intervienen Noemí Pinilla, investigadora del Instituto Astrofísico de Canarias; Javier Licandro, investigador principal del Grupo Sistema Solar del Instituto Astrofísico de Canarias; Marc Balcels, director del Grupo de Telescopios Isaac Newton; Vania Lorenzi, astrónomo de soporte Telescopio Espacial Galileo; y Julia de León Cruz, investigadora del Instituto Astrofísico de Canarias.

 

Vidas fuera de serie

Ser más inteligente no siempre es una ventaja. Se consideran superdotadas aquellas personas que tienen un cociente intelectual superior a 130. Algunos pequeños viven atrapados en la mente de un adulto. 'Informe semanal' se adentrará en el mundo de las altas capacidades y se preguntará si realmente se aprovecha el talento de quienes están por encima de la media. Hablará con niños diagnosticados como superdotados y sus familiares.

 

Suscribirse a este canal RSS

tempobet Instagram Profile Kredi Notu
tempobet Instagram Profile