Utilizamos cookies propias para mejorar la experiencia de navegación

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

Admin

URL del sitio web:

Defensores humanos

Reportaje que muestra el trabajo que en Colombia realizan muchas personas para luchar en favor de los derechos humanos, incluso con grave riesgo para sus vidas, con motivo del 50 aniversario de los Derechos Humanos.

 

 

Un mundo en sombras

Pedro Erquícia presenta el reportaje que muestra la vida cotidiana en las prisiones españolas. Durante seis meses el Equipo de TVE ha recorrido numerosos centros penitenciarios.
Por primera vez una cámara ha podido acceder a lugares desconocidos de ese mundo cerrado y lleno de contrastes, en el que se muestran los mayores problemas con los que se enfrenta el sistema penitenciario: las drogas, las denuncias por malos tratos, las dificultades para cumplir con los objetivos de reeducación y rehabilitación, así como los esfuerzos de la institución para mejorar las condiciones de vida en el interior de las cárceles.
El reportaje recoge también una experiencia única en Europa de intercambio, de jeringuillas, programas de trabajo mixto y la convivencia en prisión de matrimonios con hijos en la recién estrenada cárcel de aranjuez. Pero sobre todo, refleja el día a día de las prisiones, las relaciones humanas que se dan en el interior de la cárcel, los problemas de comunicación con la familia, las normas que rigen ese mundo cerrado y las dificultades de los presos para conectar con el mundo exterior. A lo largo del programa se intercalan declaraciones de presos, funcionarios y gente relacionada con el mundo de las prisiones que hablan, desde sus diferentes posiciones, de la vida en las cárceles, sus sentimientos e impresiones de lo que significa estar en un lugar así
Documental realizado por Pedro Soler

El viaje de Saramago

Era un hombre comprometido, desprovisto de ambición y le gustaba decir que a la vida sólo le pedía tiempo. José Saramago, escritor portugués y Premio Nobel de Literatura ha fallecido en Lanzarote a los 87 años de edad a causa de una leucemia crónica. Hace poco más de un año, el autor de obras como "Memorial del convento", "La caverna" o "Ensayo sobre la ceguera" recibía a un equipo de Informe semanal. Acababa de superar una grave enfermedad y le acompañamos a su aldea natal, a Azinhaga, donde recordaba emocionado las largas conversaciones con su abuelo. "Cuando el momento de mi muerte llegue -decía Saramago- lo aceptaré sin más. Lo único que pido es que no me hagan sufrir demasiado". Tenía entonces, 86 años, y seguía pensando que lo mejor siempre es "dejarse llevar por el niño que fuiste"

Un Nuevo Modelo para un Tiempo Nuevo. España 2015:

Diagnóstico del servicio público de Radio, Televisión y Servicios Interactivos. Propuestas para una Ciudadanía democrática

El dictamen que proponemos parte de dos principios básicos, una apuesta decidida por la comunicación de servicio público y la convicción de que para tener una mirada critica antes hay que estar dispuestos a edificar. Los promotores de este informe tenemos ideas comunes, pero también diversas sobre el modelo de Radiotelevisión pública, pero si en algo coincidimos plenamente es en la necesidad de abrir un debate con la ciudadanía y con los grupos políticos que pueden determinar un modelo democrático, sostenible y de calidad que ya no puede esperar por más tiempo.

Suscribirse a este canal RSS

tempobet Instagram Profile Kredi Notu
tempobet Instagram Profile