Utilizamos cookies propias para mejorar la experiencia de navegación

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

Admin

URL del sitio web:

Filmic Pro paso a paso

Arrancar es lo importante. Este primer videotutorial de Filmic Pro es para empezar a grabar en automático y con unos ajustes básicos. Cuando nos hayamos familiarizado con la aplicación seguiremos profundizando en los ajustes para sacar mucho más partido a nuestras grabaciones. Ánimo. Si te gusta grabar con calidad profesional esta va a ser tu app.

Guerra al yihadismo

Batida por las olas pero no hundida

Los atentados yihadistas en París, en el que pudieron participar hasta nueve terroristas, casi todos abatidos durante el ataque, han dejado al menos 129 muertos en pleno corazón de Europa y más de trescientos heridos. Entre las víctimas tres españoles, dos de ellos con doble nacionalidad. Tras la masacre, operativo policial y militar sin precedentes, numerosos registros, detenciones y un comando desarticulado en el asalto a Saint Denis, en el que murió el presunto cerebro del 13-N, Abdelhamid Abaaoud. El despliegue policial se extendió también a Bélgica, considerada el centro neurálgico del yihadismo europeo. François Hollande ha dicho que Francia está en guerra y ha propuesto a la Asamblea francesa reformar la Constitución para luchar con más medios contra el ISIS. Francia ha ampliado tres meses el estado de emergencia y el presidente Hollande ha pedido una gran coalición internacional contra el yihadismo. Rusia y Francia bombardean posiciones del autodenominado Estado Islámico en Siria. Informe Semanal ha entrado en los lugares donde se produjeron los atentados. Entrevistamos a un testigo directo de la operación policial en Saint Denis, a comerciantes próximos a la zona de los atentados, a Dimitri Mohamadi, encargado de la pizzeria que sufrió los primeros ataques, a Patrick Pelloux, médico de urgencias del "SAMU" de París y presidente de la Asociación de Médicos Urgentistas de France (AMUF), a Benjamín Stora, historiador y presidente del Museo Nacional de la Historia de la Inmigración en Francia, y a Tarik Bengarai, imán de la Mezquita de Argenteuil.

Rato, ¿fin de ciclo?

Rodrigo Rato, el exvicepresidente del gobierno y durante tres años gerente del Fondo Monetario Internacional, ya está en la cárcel. Ha empezado a cumplir la pena de cuatro años y medio de condena por apropiación indebida en el escándalo de las "tarjetas black". Pero sus problemas con la justicia no terminan aquí. Rato tiene pendientes otros dos procesos, por la salida a bolsa de Bankia y por delito fiscal. 'Informe Semanal' aborda con analistas políticos, economistas y expertos en Hacienda el ascenso y caída del ministro todopoderoso que pudo haber sido presidente del gobierno y plantea si su ingreso en prisión marca un punto de inflexión en la cultura de corrupción que parece haber arraigado en España.

 

 

Vidas alquiladas

El precio del alquiler de vivienda se dispara. En el último año ha subido un 15%. Eso es 30 veces más de lo que han crecido los sueldos. El alza de precios, los bajos salarios y la falta de vivienda social explican el creciente número de familias que acaban en la calle. El año pasado hubo casi 35.000 desahucios por impago. 'Informe Semanal' aborda la burbuja del alquiler y sus dramáticas consecuencias: muchos de los desahuciados tienen trabajo, pero el sueldo no les da para tener un techo.

 

 

Suscribirse a este canal RSS

tempobet Instagram Profile Kredi Notu
tempobet Instagram Profile