Primavera con espinas
Seis millones de españoles sufren las llamadas alergias primaverales, lo que supone casi un 20% de nuestra población. Pedro Soler y Miguel Román nos cuentan como se puede superar una "primavera con espinas".
Seis millones de españoles sufren las llamadas alergias primaverales, lo que supone casi un 20% de nuestra población. Pedro Soler y Miguel Román nos cuentan como se puede superar una "primavera con espinas".
Miles de parados acuden cada año a Cáritas en busca de empleo. Hemos estado en varios centros de acogida e inserción que esta organización humanitaria de la Iglesia Católica tiene repartidos por toda España. Y hemos sido testigos de que personas con un pasado muy difícil, y a las que nadie contrataría, encuentran en lugares como éste un modo de reconstruir su vida. La mayoría son mujeres con cargas familiares y poca formación, pero segun Caritas hay 11 millones de ciudadanos por debajo del llamado umbral de la pobreza. Sus viviencias hablan de necesidad y de exclusión social. Diferentes vidas y una misma historia. La crisis, la desigualdad y la pobreza tienen dos caras. De un lado el drama... Del otro la esperanza... Mujeres y hombres a quienes la crisis ha golpeado con más fuerza porque forman parte de la franja más débil de la sociedad. Y que, sin embargo, continúan luchando por su dignidad y logran salir gracias a organizaciones como Cáritas.
La espiral de violencia que vive México, azotado por el crimen organizado, ha acabado afectando a seis españolas que pasaban unos días de vacaciones en lo que en su día fue el "paraíso" de Acapulco. El asalto y robo con violación del grupo de seis mujeres y cinco hombres españoles, por parte de cinco encapuchados armados, es uno más de los múltiples delitos que vive México cada día. Pero en esta ocasión daña la imagen turística internacional en un estado, el de Guerrero, donde desde hace unos años se han instalado la pobreza y los chantajes de los narcodelincuentes, hasta el punto de que la propia población civil ha comenzado a formar grupos de autodefensa civil para patrullar las calles. La policía espera poder seguirle la pista a los delincuentes a través de los ordenadores, tarjetas de crédito y teléfonos que robaron tras la agresión sexual. Algo que los defensores de derechos humanos y víctimas de otros casos ponen en duda la corrupción institucional y el miedo imposibilitan hacer justicia. Más en un país donde lo sucedido podría responder a una guerra de bandas por el control del chantaje al sector turístico. Informe Semanal indaga, pese a la discreción que merecen y han solicitado las víctimas, en las condiciones en las que se ha producido el suceso y las consecuencias que puede tener para el ciudadanos de a pie, o para el turista que sólo busca un poco de sol en la costa tropical del Pacífico.
Tenía 92 años y llevaba un tiempo enfermo. La muerte de Marcelino Camacho, en la madrugada del viernes, deja un vacío importante en la democracia y en la transición política española. Su nombre saltó a la esfera pública en 1972, cuando fue detenido, junto a la cúpula de Comisiones Obreras, y protagonizó el llamado "Proceso 1.001". Pero su actividad política y sindical es anterior y se remonta a cuando siendo adolescente, ingresó en el Partido Comunista y participó de forma activa en la resistencia obrera contra la dictadura. Era un personaje cercano. Su imagen, humilde y eternamente asociada a los jerseys que le tejía su mujer y le llevaba a la cárcel, será difícil de olvidar.