Utilizamos cookies propias para mejorar la experiencia de navegación

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

Pedro Soler Rojas

URL del sitio web:

La magia del Camino de Santiago

Algo tiene el Camino de Santiago para que atraíga a tantos peregrinos. Los caminantes de esta ruta, a la que muchos llaman la "calle mayor de Europa", coinciden en que se trata de una experiencia inolvidable. Es un imán cultural, un reclamo para aventureros, un motivo de inspiración espiritual, una nueva forma de relacionarse. Ser peregrino del camino de Santiago tiene sus reglas del juego. Este año es jacobeo, -es decir, el día 25 de julio cae en domingo-, y la afluencia se ha multiplicado. Hemos salido al camino y esto es lo que nos hemos encontrado.

Celibato, entre el cielo y la tierra

El matrimonio de los curas ha dejado de ser un tabú. Al Vaticano han llegado muchas voces de comunidades cristianas que defienden el celibato opcional como una forma distinta de servir a la Iglesia. Informe Semanal dialoga con las comunidades de base, acude a misas oficiadas por religiosos que han formado una familia y escucha las razones de quienes creen que sacerdocio y celibato van unidos, convencidos de que la sexualidad no es un valor supremo.

El silencio de las palabras

Hablamos ahora de la tartamudez, un trastorno del habla que condiciona la vida de millones de personas en el mundo. Sólo en España hay 800 mil tartamudos. Suelen ser personas con un afán de superación envidiable, que muchas veces sufren ante la incomprensión o la burla de los demás. Las causas de la tartamudez aun no se conocen, aunque sí se sabe que afectan varios factores, biológicos, psicológicos y sociales, y que se da cuatro veces más en hombres que en mujeres. En cuanto a los tratamientos, es importante actuar rápido, nada más aparecer los primeros síntomas, habitualmente entre los 2 y los 5 años. Ahora, la sociedad parece haber tomado algo más de conciencia sobre esta alteración del habla. La película "El discurso del Rey", que cuenta la historia de superación de Jorge VI de ello.

La pasión por la música

Estamos en Semana Santa. Tradiciones y religión se mezclan estos días en la mayoría de ciudades y pueblos de toda España. En algunos casos el interés turístico y cultural trasciende nuestras fronteras. Es el caso de Cuenca y su Semana de Música Religiosa que este año cumple sus bodas de oro. Durante 50 años se ha intentado sintetizar el apoyo a la creación contemporánea con la recuperación de autores clásicos. El compositor renacentista español Tomás Luis de Victoria es este año, junto a Mahler y Liszt, el eje de la programación. El interés que despierta la Semana Santa en Cuenca queda patente en un dato. La hostelería ha colgado un año mas el cartel de completo.

tempobet Instagram Profile Kredi Notu
tempobet Instagram Profile